Cuidados de Enfermería en la Administración de Medicamentos Pediátricos: Ética, Precisión y Seguridad


 La enfermería pediátrica es un campo que requiere precisión, conocimiento técnico y sensibilidad ética, especialmente al administrar medicamentos a los más pequeños. Desde recién nacidos hasta adolescentes, cada etapa del desarrollo presenta desafíos únicos que los profesionales deben abordar con rigor. En este artículo, exploraremos las consideraciones éticas, farmacológicas y prácticas esenciales para garantizar la seguridad del paciente infantil.



¿Sabías qué?

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) destaca principios fundamentales:

Responsabilidad profesional.

Comunicación y trabajo en equipo

Precaución en medicación: La administración de fármacos debe seguir protocolos estrictos

Reflexión: "Un error en la dosificación no solo es un fallo clínico, sino una vulneración de derechos fundamentales como la vida y la integridad física"


Farmacología Pediátrica: Diferencias Claves

Los niños no son adultos en miniatura. Su fisiología afecta la farmacocinética:

  • Absorción: En RN, el pH gástrico es menos ácido y la flora intestinal inmadura altera la absorción.

La piel en lactantes es más permeable (¡cuidado con antisépticos!).
  • Distribución: Mayor porcentaje de agua corporal y menor unión a proteínas plasmáticas.

  • Metabolismo y excreción: Hígado y riñones inmaduros en neonatos reducen la eliminación de fármacos.

Fórmulas clave

  • Dosis pediátricas: mg/kg o mg/m².

  • Conversiones: 1 g = 1000 mg; 1 mg = 1000 mcg; 60 gotas = 3 mL.



Precauciones Innegociables

Siempre verificar

Los 10 correctos

  • Paciente
  • Momento
  • Medicamento
  • Dosis
  • Vía
  • Identificación del niño
  • Autorización parental.
  • Alergias y posibles reacciones adversas
  • Registro
  • Educación al paciente y a la familia


Alerta: Nunca mezclar medicamentos con alimentos sin confirmar compatibilidad.


Conclusiones.

La enfermería pediátrica exige atención meticulosa y adaptabilidad. Dominar la farmacología, las técnicas de administración y los principios éticos no solo previene errores, sino que protege la vida y confianza de nuestros pequeños pacientes.

📚 Fuente: Brindler & Howry (2005). Pediatric Drug Guide.


¿Tienes dudas o experiencias que compartir? ¡Déjalas en los comentarios!



Referencias

World Health Organization (WHO) – Guidelines on Pediatric Medication Safety World Health Organization. WHO Guidelines on Safety of Medicines in Children. Geneva: WHO, 2007. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/43697


Comentarios

  1. Me pareció un artículo muy completo y fácil de entender, la forma en que explican la importancia de la ética y la precisión en la administración de medicamentos pediátricos realmente hace conciencia
    Además, los cuadros y las fórmulas ayudan mucho a visualizar la información clave.
    Sin duda es una lectura útil para cualquier estudiante o profesional de la salud.

    ResponderEliminar
  2. Explica con detalle por qué la administración de medicamentos en pediatría no es simplemente una cuestión técnica, sino también ética.

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy importante lo que plantea el artículo, la medicación en niños no es algo menor, y seguir protocolos estrictos realmente puede marcar la diferencia en su seguridad y bienestar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares